NatureVibes Village
La NatureVibes Village es un lugar, en el cual Personas tienen la oportunidad de mostrarse tal como son y aprender más acerca de si mismos. Queremos crecer y sanar juntos en comunidad. Para lograr esto, nos es importante crear un ambiente de unión. Este sentimiento lo queremos fomentar mediante rituales como el del Ho ópono pono, meditaciones y reuniones de intercambio (entre otros). Al descubrir lo que es el amor hacia uno mismo y hacia nuestro entorno logramos crecer y sanar. Este crecimiento cambia el campo morfogenético. Como consecuencia, la frecuencia de nuestras vibraciones se eleva, y con esta también la de nuestro entorno y la de nuestra Pachamama (Madre Tierra).
Queremos crear un espacio de amor protegiendo la selva tropical y cuidando nuestros hogares en el campo. Este espacio nos nutrirá con todo lo que nuestro cuerpo requiera y nosotros nutrirems nuestra Pachamama (Madre Tierra) de manera reciproca con muchor amor, respeto y atencion. Para todas las comunidades futuras, nos gustaría dar un ejemplo y dejar que participen en nuestras experiencias.
El cambio solo puede comenzar en nosotros mismos. No importa a dónde vayamos, nos llevamos a nosotros mismos.
„Sanate a ti mismo y sana al mundo“ – Ulrich Emil Duprée

¿Bottom of FormComo hará efecto la NatureVibes Village?
Queremos vivir en una comunidad en la que cada uno se responsabilice de sí mismo y de su entorno.
Nuestra comunidad será autosuficiente en comida, agua y electricidad. Por el momento tenemos la posibilidad de usar la red eléctrica extendida, pero nos gustaría cambiar a la energía solar lo antes posible. Como tenemos tan buen acceso al agua, es concebible un suministro de energía por medio del agua.
Invirtiendo continuamente en más tierras queremos hacer crecer nuestra comunidad, de esta manera también tendremos la oportunidad de reforestar y preservar la selva tropical. Así mismo, tendremos la oportunidad de reforestar y preservar la selva tropical. De esta manera queremos crear las condiciones para que el ecosistema natural sea restaurado. Nos esforzamos por una vida en armonía con la naturaleza. Para mantenernos a nosotros mismos, dependemos principalmente de la Madre Tierra. Una dieta basada en plantas y el cultivo en permacultura es nuestra elección cuando se trata de preservar los recursos naturales y hacer una valiosa contribución a nosotros y a la naturaleza.
La permacultura consiste en crear asentamientos humanos sostenibles. Se trata de una filosofía y un concepto de utilización de la tierra que combina plantas anuales y perennes, animales, suelo, gestión del agua y necesidades humanas para formar complejas comunidades productivas en red. Crearemos plantaciones frutales de las que los humanos y los animales del bosque podran alimentarse.
A través del compostaje, así como el uso de retretes de compostaje, los nutrientes serán devueltos al suelo. De esta manera lograremos un ciclo y posibilitaremos los mejores rendimientos posibles sin contaminar el suelo.
Nos negamos a mantener animales para la matanza.
Se creará un centro de salud y curación, donde se ofrecerán retiros de yoga, ayuno y meditación. Nos centramos en la curación holística a través del cuerpo, la mente y el alma. A través del centro de curación y de la posibilidad de admitir visitantes, generaremos ingresos, de los cuales al menos el 50% se invertirán en más tierras, reforestación y mantenimiento de Shambala. Al vivir en la tierra queremos hacer el menor daño posible al medio ambiente. Por lo tanto, es importante para nosotros no utilizar productos químicos convencionales para la higiene. En consecuencia, tanto nosotros como nuestros invitados al seminario y al retiro sólo usaremos artículos de higiene, lavandería y cosméticos orgánicos. Por el bien de nuestro medio ambiente, nos gustaría utilizar materias primas renovables en la medida de lo posible y por lo tanto utilizar materiales naturales como la madera y la arcilla en la construcción de casas. Queremos limitar el uso del plástico en la medida de lo posible.
Consideramos de gran importancia el sentido de comunidad y la comunicación con los demás. Por lo tanto, estudiaremos las posibilidades de la comunicación pacífica.
¿Por qué es tan importante nuestro trabajo?
Por un lado, el aumento de las cifras de población en todo el mundo significa que necesitarán más alimentos de los que podemos producir en el marco del monocultivo. Por otro lado, la población necesita espacio habitable, que suele consistir en la expansión de las ciudades. Dado que el monocultivo es muy ineficiente y ocupa mucha tierra por poco rendimiento, la única alternativa que nos queda es la permacultura. Estamos destruyendo cada vez más nuestros grandes pulmones de la tierra, que incluyen tanto los arrecifes en los océanos como nuestros bosques.
Por lo tanto, se necesita con urgencia aumentar la eficiencia de nuestra economía agrícola mediante el uso de métodos de cultivo alternativos. Queremos mostrar a los pequeños agricultores locales lo progresiva, rentable y sostenible que es la permacultura. Para ello, es necesario estar presente en el territorio y proporcionar información sobre este tipo de cultivo a los agricultores que estén interesados.
¿Qué hacemos por nuestro medio ambiente?
El Perú está cada vez más afectado por la tala de bosques para dar cabida a los monocultivos. Esto es apoyado a través de la sobrefertilización, herbicidas, objetivos de chispa y pesticidas, lo que lleva a que el suelo se endurezca y se lixivie. El cultivo de permacultura asegura que las plantas se apoyen recíprocamente. En consecuencia, no es necesario utilizar ninguna sustancia química. El cultivo de permacultura y los procesos conexos, como el compostaje, garantizan que la vida natural de las plantas, las bacterias, los insectos y los animales devuelva los nutrientes a la tierra. Esto es una garantía para que en nuestra tierra las áreas que han sido explotadas se transformen de nuevo en tierra fértil.
En el marco de eventos como los festivales de verano, nos gustaría transmitir a los agricultores locales que esta forma de vivir con la naturaleza es prometedora para los animales y la diversidad de las plantas, así como para la humanidad. Lamentablemente, la comprensión de la naturaleza y la forma de tratarla por parte de los agricultores locales sigue caracterizándose por la agricultura de tala y quema y el monocultivo. Como resultado, después de un tiempo alcanzan sus límites de rendimiento y se ven obligados a utilizar diversos fertilizantes que funcionan sobre una base química. Esto lleva rápidamente a una hiperfertilización. Las plagas son combatidos con fuerza. El uso del monocultivo en combinación con la sobrefertilización, los herbicidas e insecticidas desequilibra el ecosistema local. Para los agricultores es algo natural que cuando se agota la tierra, una nueva selva intacta debe dar paso a un nuevo campo para el monocultivo.
Desafortunadamente, la gente de aquí no es consciente de la riqueza de su tierra. Piensan que pueden obtener un alto beneficio vendiendo ciertos cultivos y ganar el dinero para mantenerse. Su tierra les ofrece TODO lo que necesitan para vivir, pero hasta el momento nadie se lo ha dicho. De acuerdo con los rendimientos que obtendrían al cultivar mediante la permacultura, no sólo tendrían algo que comer, sino que también podrían vender sus excedentes para financiar las cosas que no crecen en sus tierras.
Queremos dar un ejemplo con esto. Una señal de que el cambio puede comenzar con cada uno de nosotros. De esta manera, podemos cambiar no sólo nuestras relaciones interpersonales, sino también la forma en que tratamos nuestro entorno. Para que uno de los grandes pulmones de nuestra tierra no sólo pueda seguir existiendo, sino también crecer.
Haga clic aquí para nuestro formulario de contacto.
Le invitamos a apoyarnos. Muchos ayudantes ya han anunciado que quieren involucrarse en el acto. Igualmente, las donaciones para realizar este proyecto único son bienvenidas..